¡Hora de dormir!
- Gizell González Zamora
- 12 may 2020
- 3 Min. de lectura

¿Juntos o cada quién en su cuarto?
A la hora de dormir, hay dos opciones: mandar a tu hija o hijo a su propio cuarto o el colecho, esto quiere decir que el niño(a) duerme contigo en la misma cama. Esto es muy controversial porque algunos años atrás nos enseñaron que los niños deben dormir en su cama a muy temprana edad pues se dice que los ayuda a ser
independientes, a saber separarse de los padres, a tener individualismo, a madurar y tener responsabilidad. Con el paso de los años, nuevos estudios dieron a conocer que dormir con los padres ayuda a los bebés a crecer más seguros de sí mismos y a fortalecer vínculos con papá y mamá.
Mi consejo como psicóloga es de la moda lo que te acomoda. ¿Por qué? Claro que ambos sistemas para dormir tienen sus pros y contras, pero haz lo que funcione para ti y tu familia. Por ejemplo, si te vas a ir por el colecho, recuerda que no pueden dormir juntos unos días sí y unos días no porque tu pequeño no entenderá porque a veces sí y a veces no puede dormir contigo y esto puede provocar frustración, enojo o celos. Además, hay muchas otras cosas que hay que tomar en cuenta desde el colchón que uses, las sábanas, tu ropa, la del niño, en fin, tomar todo tipo de precauciones para mitigar riesgos. En ese sentido, la American Academy of Pediatrics considera que es mejor que el bebé duerma en su propia cuna pero en el mismo cuarto que sus papás por lo menos los primeros seis meses.
Hay que considerar que las horas de sueño de tu niña(o), y tus horas de sueño son una parte muy importante en el desarrollo, así que si tú o tu hija(o) son muy inquietos a la hora de dormir, te recomiendo descartar esta opción pues es difícil tener un sueño ininterrumpido si hay mucho movimiento. Si eliges esta opción, es importante que el ambiente sea el adecuado, pues tu bebé no descansa igual si tienes la tele prendida o estás hablando por teléfono, así que tus horarios de dormir tendrán que ajustarse a los de tu hija(o). El colecho también puede ocasionar que después, cuando sean más grandes y quieras que tengan su propio cuarto y su propia cama, sea el doble de difícil acostumbrarse a dormir solos.
Por otro lado, que tu hija(o) aprenda a dormir solo no es tarea fácil y aunque hay muchos libros para ayudarte con este proceso, de la teoría a la práctica hay mucho trecho. No te voy a mentir, los primeros días podrían ser de terror. En este caso hay que hacerlo paulatinamente, en el momento del berrinche es importante hablarle con amor y sin alterarte y explicarle por qué tiene que quedarse en su cama. Hay libros que aconsejan que los primeros días te quedes en su cama hasta que se duerma, después verlo desde la puerta de su cuarto y así ir “alejándote” hasta que puedas contar un cuento o cantar una canción e irte.
Consejos para la hora de dormir
(Aplican en ambos casos)
1. Establece horarios. A la hora de dormir (o siestas si es el caso) hay que ser constante y cumplir los horarios.
2. Compartan un ritual antes de dormir. Puede ser desde bañarse para relajarse, un cuento, una canción, rezar, etc. Realiza actividades relajantes y que estimulen la imaginación.
3. Ambientación. Hay que estimular el sueño, eso quiere decir preparar el cuarto para la hora de dormir; apagar las luces, apagar los juguetes con luces o sonidos, apagar o sacar del cuarto cualquier cosa que incite a despertar al niño. Tal vez, y si para ti funciona, aromas relajantes.
4. Asegúrate de que tu niña(o) esté cómodo. Revisa que su pijama sea adecuada, que su ropa de cama no tenga cosas que lo raspen o lo “piquen”, que su almohada no sea muy alta o le pueda lastimar el cuellito.
5. Mamá y papá toman decisiones. Por favor mamás y papás, cualquiera de estas decisiones primero consúltenla con su pareja, pues esto afecta o beneficia a TODOS en la familia.
No hay reglas o instrucciones exactas para ser papá o mamá, pero hay algunas cosas que pueden influir de manera positiva a los niños y las niñas para que su desarrollo sea el adecuado a su edad y así potencializar al máximo sus habilidades.
Cuéntanos qué sistema utilizas y cómo ha sido tu experiencia. Si aún tienes dudas, contáctanos, nos encantará apoyarte ¡éxito!

Gizell González Zamora es presidenta y fundadora de Somos Gigantes.
Es licenciada en Psicología con una Maestría en Educación. Además, es
Ex-becaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos e integrante del
Foro de Mujeres del Consulado de Estado Unidos en Nuevo Laredo.