Hablar de la muerte
- Gizell González Zamora
- 3 nov 2020
- 2 Min. de lectura

(Foto:Jordan Whitt en Unsplash)
Hablar de la muerte de un ser querido es difícil. De acuerdo con las creencias de cada persona, como adultos entendemos que una persona a quien amamos deja este plano físico para ir a otro y eso se traduce a que en esta vida no lo volveremos a ver.
Muchos padres y madres me han preguntado cómo es que se debe hablar de la muerte con los niños y las niñas, incluso muchos padres y madres me han dicho que no hablan del tema y que las muertes cercanas quedaron sin explicación.
A veces creemos que los niños y niñas no tienen la capacidad de entender, o pensamos que los protegemos de un gran dolor, pero la verdad es que los niños y las niñas experimentan de manera diferente la muerte.
Por eso hoy te comparto algunos consejos para hablar con los niños y las niñas sobre la muerte:
1. Habla con la verdad de lo que esta pasando.
Los niños y las niñas observan todo lo que pasa a su alrededor y es crucial que tú le cuentes lo que pasa para que entienda porqué las personas de su alrededor lloran, se abrazan, etcétera.
2. Acepta las respuestas emocionales.
Los niños responderán de muchas y diversas maneras (igual que los adultos). Podrá enojarse, llorar, gritar... Acompáñale en su dolor pero respeta su sentir. Evita frases como “no te enojes”, “no llores”, “no pasa nada”.
3. Asegúrate de usar las palabras morir, muerte.
A veces queremos “suavizar” la conversación con palabras como “ahora esta descansando”, pero las y los niños son literales y puede que provoques miedo a dormir o descansar. Algunos estudios muestran que las palabras realistas como “tu abuelo murió” también ayudan a sobre llevar la pena.
4. Habla claro de lo que pasa, pero solo lo suficiente.
Si te hace más preguntas entonces ve contestando conforme va cuestionando lo que esta pasando, pero no le abrumes.
5. Se vale decir “no se”.
No tenemos todas las respuestas. A veces no sabemos por qué y esta bien decirle a tus hijos “no lo se”.
6. Llora.
Si lo sientes, llora. Lloren juntos, lloren, eso ayuda a sanar.
7. Hablen de los difuntos. Gracias a nuestra cultura mexicana podemos hablar abiertamente de la muerte, podemos hablar de cosas que recordamos de nuestros seres queridos y reírnos a carcajadas si el recuerdo es chistoso. “Sí, duele que no este, pero nos regaló mucha felicidad mientras estuvo”.
8. Cuídate a ti.
Es importante que papá y mamá se cuiden. Este tiempo es difícil y las emociones están a flor de piel, así que cuídate tú para poder cuidar de ellos.
Afrontar la muerte de un ser querido es difícil y si necesitas ayuda de un profesional no dudes en buscarla, tanto para ti como para tus hijos.
Vive tus emociones.

Gizell González Zamora es presidenta y fundadora de Somos Gigantes.
Es licenciada en Psicología con una Maestría en Educación. Además, es
Ex-becaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos e integrante del
Foro de Mujeres del Consulado de Estado Unidos en Nuevo Laredo.