top of page

Actividades divertidas y educativas sin pantallas

  • Foto del escritor: Kristel González Zamora
    Kristel González Zamora
  • 19 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Desde que inició la pandemia, mamás y papás han tenido días complicados tratando de balancear el trabajo, los quehaceres del hogar y el cuidado de sus Gigantes. Muchas veces lo más práctico es darle el teléfono o tableta para que se entretenga un rato y te aseguro que es algo que todas las mamás, papás y cuidadores hemos hecho, así que no te sientas culpable.


Además de las actividades para entretenerse, como ver la televisión o videos, jugar videojuegos o estar en el celular, las circunstancias han sumado más tiempo frente a la pantalla para muchos Gigantes para tomar clases a distancia.


Cuando niñas y niños pasan más tiempo frente a una pantalla, el tiempo con sus padres suele reducirse. Algunos expertos encuentran una conexión entre este tiempo frente a las pantallas y un retraso en el lenguaje y en el desarrollo de emociones, así como un riesgo más alto de obesidad y trastornos de sueño (CNN).


La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda evitar por completo el uso de pantallas en niñas y niños menores de 18 meses. Entre los 18 meses y 2 años de edad, la recomendación es que unicamente utilicen pantallas para ver contenido educativo de calidad en compañía de adultos y de los 2 a los 5 años se recomienda limitar el uso de pantallas a una hora.


Seguro, igual que yo, sientes que estos límites son casi imposibles de cumplir en nuestra realidad actual. No creo conocer a ninguna mamá que dehecho los siga al pie de la letra. Claro, todas queremos evitar cualquier efecto negativo en los Gigantes, pero las tareas diarias -sobretodo ahora que estamos en pandemia- dificultan imaginar un mundo sin pantallas. No es imposible, también debemos decirlo, pues antes no había tantos artefactos y sí había niñas, niños, padres y madres trabajadoras, pero lo más importante es encontrar un balance entre las actividades frente a la pantalla y otras maneras de divertirse y aprender lejos de ellas.


Recordemos que algunos de los efectos negativos relacionados con las pantallas tienen que ver con la falta de actividad física y de tiempo de convivencia como familia. Con esto en mente, te comparto actividades divertidas que podemos hacer en familia y que son para todas las edades.

  • Juegos en familia. Los juegos que todos conocemos como caras y gestos, la gallinita ciega o el teléfono descompuesto son juegos sencillos que se pueden realizar en casa sin materiales y en los que todas y todos pueden participar y divertirse.

  • Manualidades y arte. Pónganse creativos y tengan sesiones de dibujo o pintura.

  • Juegos de mesa. Los más famosos son UNO o Monopoly, pero existen muchísimos para todas las edades y gustos. Además de ser divertidos, muchos también son educativos. También pueden armar rompecabezas juntos o jugar a la lotería.

  • Deportes. Jugar futbol en familia, carreras o algún otro deporte que disfruten es siempre divertido y nos mantiene activos y sanos.

Todas estas actividades se pueden ajustar a las edades de tus Gigantes o al número de integrantes de tu familia. Apaguen sus celulares y participen todos, diviértanse y aprendan juntos, verás que ni se acordarán de las pantallas.


¿Qué actividades planean para este fin de semana?


(foto: Michal Parzuchowski / Unsplash)

 

Kristel González Zamora es Directora del Área Educativa de Somos Gigantes.

Es licenciada en Educación Preescolar con una Maestría en Educación.

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©  20216 por Somos Gigantes AC.. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page